jueves, 5 de junio de 2014




(vídeo clase de blanca nieves y los enanos en la imagen)


Blanca nieves y los enanitos en el colegio, ¿cómo sería su educación?
Analizar esta historia tenemos que comprender varias cosas de la educación para estos personajes, es justamente lo que haremos a continuación


1.    ¿Cuáles son las metas de la educación?
 Como bien lo dice Piaget:
 La meta de la educación es crear personas que sean capaces de hacer cosas nuevas, y no repetir lo que ya se ha hecho
La segunda meta en la educación en formar mentes que estén en condiciones de criticar, verificar y no aceptar todo lo que se les propone
Crear personas activas, con inicios de investigación, con ansias de aprendizaje,  formar personas capacitadas para enfrentarse a los nuevos avances.
Nos centraremos en estos fundamentos, en estas metas, ya que es lo que se requiere alcanzar con cualquier alumno independientemente de su método de aprender, sin dejar de lado la frase, “alumnos que aprendan tempranamente a distinguir entre lo que es verificable y aquello que es simplemente la primera idea que se les ocurre”.


2.    Maestro para el alumno
Teniendo en cuenta el perfil de blanca nieves y de los enanos es de apreciarse que se requiere de un profesor que se desenvuelva con un modelo pedagógico romántico ya  que este consideraría que el desarrollo más importante para el niño es el que procede de su interior, debe de enseñar de una manera flexible para que el alumno desprenda todo su potencial, un profesor que deje desarrollar al niño de una manera natural, sin contaminarlo con nada que venga del exterior. Un profesor simplemente que esté basado en el modelo de enseñanza de Jean Jacques Rousseau.


3.    Desarrollo del  alumno
Blanca nieves es una niña curiosa, una persona muy activa pero tiene un defecto muy grande porque es una persona ingenua, ella aprendería rápido, le gusta interactuar con el medio ambiente y aprender por si misma también, disfruta de trabajos en grupo pero también es capaz de hacer las cosas bien sola. En cuanto  a perezosin su desarrollo es bastante lento, pero cuando coge una idea la desempeña bien, gruñón es un personaje con bastante liderazgo aprende rápido e incluso es inteligente, a pesar de que casi nada le parece aprende de todo, tontín es de aprendizaje muy muy lento, su desarrollo va poco a poco cogiendo forma según interactúa con los objetos  de una manera constructivista.

4.    Contenidos que enseñar
Para blanca nieves:
Ya que le gustan los animales y el campo sería bueno enseñarle algo de agropecuaria, además como cualquier otro personaje de Disney adora cantar entonces no le caerían mal unas clases de música, también alguna clase de alimentos o de gastronomía porque le gustaba cocinarle a los enanos.
Para perezosin
Ya que a este joven todo le da pereza, sería bueno que enseñarle contenidos nuevos ya que a este lo que lo desmotiva es eso, entonces toda clase de información nueva despertara la curiosidad de este superdotado
Para gruñón
Sería bueno una clase de yoga, algo de filosofía y artes para que saque todo eso que lleva adentro aunque al principio todo le moleste esto ayudara bastante
Para tontín
Hay que enseñarle cosas en cortos periodos, actividades que no sean tan extensas ya que estas hacen que se distraiga con facilidad, una clase buena para el sería una clase básica de números, colores y algo así



5.    Método de enseñanza del profesor

El método y el tiempo dependen del ritmo con el cual el alumno aprende, en el caso de este video de blanca nieves, el profesor utiliza un método con el cual habla con cada alumno y les dice a cada uno en que está fallando y que debe mejorar.

Otra estrategia que este profesor debe utilizar es de un modelo romántico además de utilizar estrategias como clases al aire libre, es apropiado la manera de interactuar con cada uno a parte, porque esto genera lasos y confianza, y se debe pegar demasiado al constructivismo ya que estos alumnos aprenden de adentro hacia afuera y no de una manera mecánica




No hay comentarios:

Publicar un comentario