jueves, 6 de marzo de 2014

MODELOS PEDAGOGICOS Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS




a continuación hablaremos breve mente sobre los modelos pedagógicos planteados en el documento "Modelos pedagogicos y enseñanza de las ciencias" (cap 7) de Florez Ochoa, Rafael, (fragmento) 2005 pedagogía del conocimiento, en este documento vivenciamos distintas facetas y por ultimo los modelos.

hemos encontrado un aporte muy interesante en el siguiente enlace.http://www.joaquinparis.edu.co/DATA/MODELOS/PAGINAS/RAFAEL.htm 




MODELOS PEDAGOGICOS Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

1-CONSTANCIA HISTORICA: Tal referencia al pasado es particularmente necesaria cuando se habla de educación y de enseñanza, pues su noción misma es impensable sin aludir a función posibilitadora del hombre como protagonista y creador de su propia historia.
2-TEORIAS PEDAGOGICAS Y DESCRIPCION DE LOS MODELOS: Si hemos convenido en que todo conocimiento sea en cierta forma una creación, con mayor compartiremos la idea de que los modelos son construcciones mentales. Los filósofos educativos diferencian los modelos pedagógicos principalmente por las metas axiológicas a lograr en los estudiantes.
3-PRINCIPIOS PEDAGOGICOS: En la formación se muestran diferentes manifestaciones de sentidos que se han erigido como principios pedagógicos. El afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, el desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, el antiautoritarismo y el cogobierno, la actividad grupal, la actividad lúdica, el buen maestro.
4-VARIACIONES EN LOS PARAMETROS PEDAGOGICOS: La integración de estos parámetros pedagógicos y la definición de sus énfasis y polaridades de tensión simultánea y articuladamente en todos los parámetros genera posibilidades teóricas divergentes de concebir la educación conductista, constructivista, experiencial o social. La enseñanza de las ciencias se abre entonces a nuevas líneas de comprensión del proceso de formación que implica la formación humana, estética y ética del hombre como un ser responsable de sí mismo, y del conocimiento  que produce para beneficio y regocijo propio, de la comunidad científica y de la humanidad.
5-QUE SON LOS MODELOS PEDAGOGICOS? : Un modelo pedagógico es la representación de las relaciones que predominan en una teoría pedagógica, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía.
6-EL MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL: En este modelo el método y el contenido de la enseñanza en cierta forma se confunden con la imitación del buen ejemplo y del ideal compuesto como patrón, cuya encarnación más próxima se manifiesta en el maestro.



7-EL MODELO PEDAGOGICO ROMANTICO (EXPERIENCIAL O NATURALISTA): Este modelo pedagógico sostiene que el contenido más importante del desarrollo del niño es lo que procede de su interior y, por consiguiente, el centro, el eje de la educación es el niño.



8-EL MODELO PEDAGOGICO CONDUCTISTA: Este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente racionalización y planeación económica de los recursos en la fase superior del capitalismo, bajo la mira del moldeamiento meticuloso de la conducta productiva de los individuos.




9-LA PERSPECTIVA PEDAGOGICA CONDUCTIVA O CONSTRUCTIVISTA: En esta perspectiva se pueden diferenciar al menos cuatro corrientes:
A-La meta educativa es que cada individuo acceda a la etapa superior de  su desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares.
B-En esta corriente de enseñanza basa en el descubrimiento, los alumnos realizan su aprendizaje a medida que experimentan y consultan la bibliografía disponible, analizan la información nueva con la lógica del método científico y deducen sus propios conocimientos
C-Esta tercera corriente cognitiva orienta la enseñanza y el currículo hacia la formación de ciertas habilidades cognitivas, que se consideran más importantes que el contenido, científico o no, en que se desarrollan.
D-Una cuarta corriente social-cognitiva que basa los éxitos de la enseñanza en la interacción y la comunicación de los alumnos y en el debate y en la crítica argumentativa del grupo para lograr resultados cognitivos y éticos colectivos y soluciones a los problemas reales comunitarios.
A diferencia de los pedagogos conductistas, los constructivistas empeñan su enseñanza en lograr que los alumnos aprendan a pensar, se auto enriquezcan en su interioridad con estructuras, esquemas y operaciones mentales internas que les permitan pensar, resolver, y decidir con éxito situaciones académicas y vivenciales.
10-Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos.
A través de la participación en las comunidades, los estudiantes podrían considerarse así mismos capaces, incluso obligados, de comprometerse con el análisis crítico y la solución de sus problemas.


MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA.

Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.
 Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad.




EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL-COGNITIVO


Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses 
del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo 
productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumnos no sólo 
el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento 
de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual
 no se identifica con el aprendizaje de la ciencia como creen algunos constructivistas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario